domingo, 26 de septiembre de 2010

Conferencia


La conferencia trato sobre muchos puntos y reformas que se quieren hacer sin embargo 
yo tengo un disgusto con una de las propuestas.

hablaban sobre que a niños menores de 16 años ya no se les permitiría trabajar
sin embargo mi pregunta es la siguiente 

y si esos niños son los responsables economicamente de la manutencion de su familia? 
que tal si son el unico sustento no afirmo que todos y cada uno de los niños que trabajan 
esten en la misma condicion pero sii si lo estan? 
que pasaria si estan en esa condicion? es algo que el gobierno se debe de poner a investigar 

La importancia de la investigación científica en las R.I.

La investigación científica  nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. por ejemplo si nosotros queremos estudiar  cual fue la realidad de la primera y la segunda guerra mundial y nos apegamos  al proceso de la investigación científica podremos entender mejor cuales fueron las causas y así como procedimientos para que no vuelva a suceder  una catástrofe de esa magnitud. la investigación científica es muy importante para entender mejor los sucesos. 

ANTEPROYECTO

Problema.

Terrorismo.
Seguridad Internacional.

Preguntas de la investigación.

Que es el terrorismo?
Uso de la violencia, o amenaza de recurrir a ella, con fines políticos, que se dirige contra víctimas individuales o grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales.

Quienes ejercen el terrorismo?

El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo fomentar la revolución.

¿Qué es Seguridad internacional?

La seguridad es un concepto complejo y cuestionado, cargado de valores y juicios. Por siglos, el concepto de seguridad internacional fue asociado al estudio de los conflictos internacionales, políticas de defensa, estrategia militar, control de armas, inteligencia, coerción, negociación y la vinculación entre diplomacia y otras formas alternativas al uso de la fuerza. Mientras pocos disputan este enfoque de la seguridad, un grupo importante de investigadores considera necesario extender y ampliar el significado de la seguridad para incluir otros valores e intereses.

Orígenes del terrorismo (lugar año precursores)

El terrorismo ha aparecido una y otra vez a lo largo de la historia. Las sociedades secretas detectadas en algunas culturas tribales mantenían su influencia valiéndose del terror. Ya en el siglo XII, un grupo ismailí de los musulmanes chiitas, los ‘Asesinos’, llevó a cabo campañas terroristas contra musulmanes suníes.

 En el sur de Estados Unidos se creó el Ku Klux Klan tras la derrota de la Confederación Sudista en la Guerra Civil estadounidense (1861-1865) para aterrorizar a los antiguos esclavos y a los representantes de las administraciones de la reconstrucción impuesta por el gobierno. En toda Europa, a finales del siglo XIX, los partidarios del anarquismo realizaron ataques terroristas contra altos mandatarios o incluso ciudadanos corrientes. Una víctima notable fue la emperatriz Isabel, esposa de Francisco José I, asesinada por un anarquista italiano en 1898. El movimiento revolucionario ruso existente antes de la I Guerra Mundial tuvo un fuerte componente terrorista.


Los orígenes de la ola terrorista que se inició en la década de 1960 pueden remontarse al conflicto que en el Oriente Próximo enfrentaba a las naciones árabes contra Israel. A finales de la década de 1940, algunos grupos radicales judíos, como Stern y el Irgún Tzevaí Leumí, utilizaron el terrorismo contra las comunidades árabes y otros grupos en su lucha por la independencia de Israel. Durante y después de la década de 1960, sus adversarios árabes decidieron utilizar el terrorismo de forma mucho más sistemática. La expulsión de guerrillas palestinas de Jordania en septiembre de 1970 fue conmemorada con la creación de un brazo terrorista extremista llamado Septiembre Negro. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) llevó a cabo operaciones terroristas y de comando tanto en Israel como en diversos países del mundo.

Consejo de Seguridad.
El Consejo de Seguridad es el órgano de las Naciones Unidas cuya responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad. Conforme a la "Carta de las Naciones Unidas", los Estados Miembros están obligados a aceptar y cumplir las decisiones del Consejo, mientras que los otros órganos sólo pueden hacer recomendaciones.
Funciones y poderes
El Consejo de Seguridad tiene, de acuerdo a la Carta, los siguientes poderes y funciones:
  • Mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas
  • Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional 
  • Recomendar métodos de ajuste de tales controversias, o condiciones de arreglo 
  • Elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los armamentos 
  • Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar 
  • Instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión 
  • Emprender acción militar contra un agresor 
  • Recomendar el ingreso de nuevos Miembros 
  • Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas en "zonas estratégicas"

Bibliografías:
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/cs.htm

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Marco teorico

Marco teórico:
Implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

1)      la revisión de la literatura correspondiente: detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y  recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

2) la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica: Una teoría
de acuerdo con F. N. Kerlinger es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre si, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.

Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para nuestro marco teórico podemos aplicar cinco criterios:
A) capacidad de descripción, explicación y predicción,
B) consistencia lógica.
C) perspectiva,
D) fructificación
E) parsimonia.
1.      Filosofía: amor a la sabiduría
2.   
   Ciencia: conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable.Conocimiento Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas.

4.      Inducción proceso en el que se razona desde lo particular hasta lo general

5.      Deducción razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas

6.      Arte actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular del mundo.

7.      Filosofía de la ciencia nvestiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica.
8.   
   Epistemología es una rama de lafilosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico
9.     
Hermenéutica: arte de explicar, traducir, o interpretar
10. 
Método: camino o vía para llegar más lejos
11.
  Metodología: conjunto de procedimientos basados enprincipios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica
12. 
Objetivo: índice de confianza o de calidad de los conocimientos y representaciones.
13.  
Subjetivo: es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto
14. 
Racionalismo: dice que el conocimiento viene de la razón
15.
  Idealismo: sostienen que la realidad extramental no es conocible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está preformado o construido por la actividad cognoscitiva.

lunes, 13 de septiembre de 2010


Terrorism
Rubén  E.  Barba
Universidad  del  Valle  de  México



























Abstract
This essay talks about terrorism from the Internet search problems on the use of terrorism on the web, contemporary terrorism and the attacks of September 11. United states how to handle the threat of terrorism a way I very conventional war may be paying you all this for the purpose of implementing terror in the community that has its doors and the same society that every day is more fearful to discuss these themes are also types of terrorism such as those of state, war and national liberation that benefit the countries that applied in many ways. Terrorism has many variants stages through interest and other could be so many who never knew the true motives of the word terrorism. Terrorism a short word with a big meaning.









When searching the word terrorism anywhere we can find many meanings and differences the problem is that the internet is also open to terrorist groups to promote their own cause. People will not have a bad opinion about terrorism should seek information from various websites as well as sites watch documentaries on the subject etc.
"I think you have an "atomic bomb" brewing between Bin Laden, Hezbollah and the Iranians. If these two huge forces are married, either could set off the spark.
                                                                                                                   Kenneth Katzman
Terrorism is defined in the dictionary as the unlawful use or threatened use of force or violence by a person or an organized group against people or property with intent to intimidate or coercing societies or governments, often for ideological or political reasons.
Terrorism is usually not used for military purposes if not more because of political and religious purposes. Today one of the best examples of terrorism was the 11th of September with the collapse of the twin towers in the United States of America.
A fact that to date has raised many questions because the evidence has made this fact
So terrorism has become an act which today are both internally and globally préctico applied in a disproportionate manner without morals or respect for human rights
Also include some types of terrorism:
National liberation, that is with the aim of causing terror in the people of this nation for political and ideological religious.
State terrorism, that is to spread fear and terror and to make highly difficult political opposition.
Terrorism war: they are practically killing of civilians in total quantities that would force the surrender of the enemy

Possible excuses, independently and without external events, shows Walzer to expose terrorism are:
1. This is the last resort because you opt for when everything else fails.
2. It is applicable to the national liberation movements struggling against powerful states and established. (Here as MB, there is no other alternative) Their excuse is the weakness.
3. Only terrorism, and nothing but this works. Achieves the purposes of the oppressed without their participation.
4. Terrorism is a universal appeal. Political action only works instilling fear in innocent men and women.










Citations:
"Terrorism and the Internet." 123HelpMe.com. 13 Sep 2010
    <http://www.123HelpMe.com/view.asp?id=31533>.

"terrorism." 123HelpMe.com. 13 Sep 2010
    <http://www.123HelpMe.com/view.asp?id=88260>.
Easton, David, “Esquema para el análisis político”, capítulo IV, Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Thomas Kuhn, “La estructura de las revoluciones científicas”, FCE, México 1971.
Walzer, Michael, “Guerras justas e injustas”, Paidos, 2001.
Walzer, Michael, “Reflexiones sobre la guerra”, Paidos, 2004.
http://www.un.org/spanish/terrorismo/tratados/terrorismo.html.

terrorism

The unlawful use or threatened use of force or violence by a person or an organized group against people or property with intent to intimidate or coercing societies or governments, often for ideological or political reasons.

filosofia

Es amor a la sabiduría.  Intenta llegar a las causas últimas.
Ciencia: conjunto de hipótesis teorías y axiomas intenta explicar los fenómenos de la realidad con métodos comprobables e intenta probar que las teorías e hipótesis son caducas ciencias duras y ciencias blandas
Características
·         Puede ser refutable
·         Sistemática
·         Comprobable : cuantitativos o cualitativos
Ejemplos de ciencias:
Ciencia política: antropología
Filosofía de la ciencia: Es el estudio sistemático del pensamiento científico de su historicidad y las aportaciones que influyen a su fortalecimiento
Polisémicos: varios significados
Arte: expresión subjetiva
Ciencia: objetiva
Ciencias explicativas: utilizan  métodos cuantitativos  para aprobar hipótesis
Ciencias comprehensivas: también métodos cuantitativos pero también la hermenéutica para comprehender los mov sociales
Epistemología  rama de la filosofía que explica como conocemos las cosas:
Ciencias dura:
Racionalismo el conocimiento viene de la razón y la razón de la percepción
Ciencias blandas:
Empirismo: todo lo qué toco y veo es lo que me transmite conocimiento





Tradición aristotélica la única manera de conocer las cosas de la realidad es a través de la razón!
Tradición gelileana: se conocen las cosas a través de la experiencia
Hermenéutica rama de la filosofía que nos permite interpretar las cosas
Problemas de la observación:
·         Subjetivo
·         Instrumentos de medición
·         Sujeto que observa
·         El objeto mismo 
Lenguaje: 
·         Semántica como se interpretan
·         Pragmática como se aplican las palabras
·         Semiótica origen de las palabras
Términos teóricos
·         Ejemplo migración: cantidad de gente que se mueve de un lugar a otro.
Términos observacionales las cuantitativas de la gente moviéndose la cantidad en cifras
Criticas al método científico:  
El método científico en las ciencias sociales no debe de utilizar únicamente el método utilizado para las ciencias naturales por la complejidad de los factores que intervienen no se tiene control de los elementos  y poruq eno podemos reducir o fragmentar completamente el todo
El método científico ha tenido poco desarrollo a excepción de los 2 ultimos siglos
Método positivista: sigue la tradición de  los métodos de las ciencias naturales todas las leyes están basadas en el método francés

Karl Popper. La falsación y la corroboración
afirma que las hipótesis no sólo deben verificarse sino que deben formularse de forma y manera que puedan ser falseadas: 
 Las teorías fuertes que resisten la falsación, tienen mayor grado de corroboración

Thomas Kuhn. Teoría de las revoluciones científicas

afirma que el hecho de que la ciencia comience con la observación no es del todo exacto, o por lo menos es ingenuo
no existe una percepción inmaculada de los hechos; la observación está cargada de teoría.

Imre Lakatos. El programa de investigación

En lugar de paradigmas, Lakatos introduce una noción nueva, un programa de investigación
·  Un núcleo central, los presupuestos básicos del programa.</li>
·  Un cinturón protector de afirmaciones auxiliares o hipótesis. </li>
·  Un núcleo central incuestionable.

Paul Feyerabend, una teoría anarquista

proclama la libertad de la sociedad para poder elegir unas teorías u otras.

Albert Einstein. Una postura equilibrada

Los conceptos físicos son creaciones libres del espíritu humano y no están por más que parezca, únicamente
determinadas por el mundo exterior.

diferencias entre enfoques

Cuantitativo (positivista): sociología de augusto commte uso el método para estudiar los hechos sociales  a través de estudios cuantificables
Una sola realidad: objetiva única y que no cambia
Existe una distancia entre el sujeto y el objeto
Describe explica y predice
Métodos  de investigación entre ciencias físicas sociales y nat son iguales
Utiliza una lógica deductiva (de lo general a lo particular
Posición personal del investigador es neutral
Interaccion con el objeto de estudio es distante
Papel de los fenómenos estudiados pasivos
Relaicon con el investigdor es de independencia y neutralidad
Papel de la teoría  comprueba compara o rechaza evidencias
Revicion de la literatura es primordial básico
Revicion de las literatura y las variables: independientes y dependientes … identifica variables vara su estudio  teoría instrumentos e hipótesis
Diseño de la investigación: estructurado
Población y muestra: estadísticamente significativa
Naturaleza de los datos  cuantitativo
Recolección de datos

Cualitativo (fenomenología): hurssel  decía que los fenómenos sociales deben de ser estudiados a través de la interrelación para poder comprenderlos
Hay distintas realidades
Hay verdades subjetivas
Describe comprende e interpreta
Los métodos de investigación son distintos
Utiliza una lógica inductiva (de lo particular a lo general)
Interaccion con el objeto de estudio es próximo
Papel de los fenómenos estudiados activos            
Papel de las relaciones con el investigador  es interdependiente
Papel de la teoría los casos permiten generar hipótesis preguntas y ser base para las teorías
Papel de la literatura:
Revisión de la literatura y las variables: independientes y dependientes nos permite identificar variables o conceptos clave
Diseño de la investigación en flexible
Población y muestra: no necesita grandes cantidades de población
Naturaleza de los datos cualitativo
Recolección de datos  observando grabando
Finalidad de los datos  describir comprender
Análisis  estadística  porcentajes promediios  medias rangos 

3 maneras de ver al realidad




1.       Cuantitativo (positivista) características:
·         Medir
·         Estadística
·         Hipotesis
·         Deductiva
·         Relaciones causales …..del todo a las partes

2.       Cualitativo (comprensivo)características:
·         Profundidad
·         Inductivo
·         Recurrente 
·         Significativo
·         Realidades subjetivas:
·         Contextualiza el fenómeno ….de las partes al todo

3.       Mixto: tiene la característica ventajas de los métodos anteriores( cualitativo y cuantitativo)
Comunidad epistémica

·         Idea
·         Experiencia

Lit…journals
Tv
P
·         Alem
·         Ho indef varialbles
·         Met./tec/ elab de sult
Definicion y selecion de la muestra