Es amor a la sabiduría. Intenta llegar a las causas últimas.
Ciencia: conjunto de hipótesis teorías y axiomas intenta explicar los fenómenos de la realidad con métodos comprobables e intenta probar que las teorías e hipótesis son caducas ciencias duras y ciencias blandas
Características
· Puede ser refutable
· Sistemática
· Comprobable : cuantitativos o cualitativos
Ejemplos de ciencias:
Ciencia política: antropología
Filosofía de la ciencia: Es el estudio sistemático del pensamiento científico de su historicidad y las aportaciones que influyen a su fortalecimiento
Polisémicos: varios significados
Arte: expresión subjetiva
Ciencia: objetiva
Ciencias explicativas: utilizan métodos cuantitativos para aprobar hipótesis
Ciencias comprehensivas: también métodos cuantitativos pero también la hermenéutica para comprehender los mov sociales
Epistemología rama de la filosofía que explica como conocemos las cosas:
Ciencias dura:
Racionalismo el conocimiento viene de la razón y la razón de la percepción
Ciencias blandas:
Empirismo: todo lo qué toco y veo es lo que me transmite conocimiento
Tradición aristotélica la única manera de conocer las cosas de la realidad es a través de la razón!
Tradición gelileana: se conocen las cosas a través de la experiencia
Hermenéutica rama de la filosofía que nos permite interpretar las cosas
Problemas de la observación:
· Subjetivo
· Instrumentos de medición
· Sujeto que observa
· El objeto mismo
Lenguaje:
· Semántica como se interpretan
· Pragmática como se aplican las palabras
· Semiótica origen de las palabras
Términos teóricos
· Ejemplo migración: cantidad de gente que se mueve de un lugar a otro.
Términos observacionales las cuantitativas de la gente moviéndose la cantidad en cifras
Criticas al método científico:
El método científico en las ciencias sociales no debe de utilizar únicamente el método utilizado para las ciencias naturales por la complejidad de los factores que intervienen no se tiene control de los elementos y poruq eno podemos reducir o fragmentar completamente el todo
El método científico ha tenido poco desarrollo a excepción de los 2 ultimos siglos
Método positivista: sigue la tradición de los métodos de las ciencias naturales todas las leyes están basadas en el método francés
Karl Popper. La falsación y la corroboración
afirma que las hipótesis no sólo deben verificarse sino que deben formularse de forma y manera que puedan ser falseadas:
Las teorías fuertes que resisten la falsación, tienen mayor grado de corroboración
Thomas Kuhn. Teoría de las revoluciones científicas
afirma que el hecho de que la ciencia comience con la observación no es del todo exacto, o por lo menos es ingenuo
no existe una percepción inmaculada de los hechos; la observación está cargada de teoría.
Imre Lakatos. El programa de investigación
En lugar de paradigmas, Lakatos introduce una noción nueva, un programa de investigación · Un núcleo central, los presupuestos básicos del programa.</li>
· Un cinturón protector de afirmaciones auxiliares o hipótesis. </li>
· Un núcleo central incuestionable.
Paul Feyerabend, una teoría anarquista
proclama la libertad de la sociedad para poder elegir unas teorías u otras.
Albert Einstein. Una postura equilibrada
Los conceptos físicos son creaciones libres del espíritu humano y no están por más que parezca, únicamente
determinadas por el mundo exterior.