lunes, 13 de septiembre de 2010

diferencias entre enfoques

Cuantitativo (positivista): sociología de augusto commte uso el método para estudiar los hechos sociales  a través de estudios cuantificables
Una sola realidad: objetiva única y que no cambia
Existe una distancia entre el sujeto y el objeto
Describe explica y predice
Métodos  de investigación entre ciencias físicas sociales y nat son iguales
Utiliza una lógica deductiva (de lo general a lo particular
Posición personal del investigador es neutral
Interaccion con el objeto de estudio es distante
Papel de los fenómenos estudiados pasivos
Relaicon con el investigdor es de independencia y neutralidad
Papel de la teoría  comprueba compara o rechaza evidencias
Revicion de la literatura es primordial básico
Revicion de las literatura y las variables: independientes y dependientes … identifica variables vara su estudio  teoría instrumentos e hipótesis
Diseño de la investigación: estructurado
Población y muestra: estadísticamente significativa
Naturaleza de los datos  cuantitativo
Recolección de datos

Cualitativo (fenomenología): hurssel  decía que los fenómenos sociales deben de ser estudiados a través de la interrelación para poder comprenderlos
Hay distintas realidades
Hay verdades subjetivas
Describe comprende e interpreta
Los métodos de investigación son distintos
Utiliza una lógica inductiva (de lo particular a lo general)
Interaccion con el objeto de estudio es próximo
Papel de los fenómenos estudiados activos            
Papel de las relaciones con el investigador  es interdependiente
Papel de la teoría los casos permiten generar hipótesis preguntas y ser base para las teorías
Papel de la literatura:
Revisión de la literatura y las variables: independientes y dependientes nos permite identificar variables o conceptos clave
Diseño de la investigación en flexible
Población y muestra: no necesita grandes cantidades de población
Naturaleza de los datos cualitativo
Recolección de datos  observando grabando
Finalidad de los datos  describir comprender
Análisis  estadística  porcentajes promediios  medias rangos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario